Délito y palabra. Curso de lingüística forense
El Curso de Lingüística Forense. Delito y Palabra continúa con las actividades programadas con anterioridad. Tras el éxito de Nuestras palabras nos delatan en la que nos aproximamos a las bases de la lingüística forense y prestamos atención al papel de la lengua y su función y evidencia en los procesos legales, en esta ocasión, ampliamos los márgenes de actuación para centrarnos en los delitos en las redes sociales, el perfil verbal de los hablantes y el relato del crimen.
El curso de llevará a cabo en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Urueña durante los días 15, 16 y 17 de julio.
Hoy en Urueña, el pueblo más bonito y literario de España, tenemos una cita.
Con la exposición de pliegos de cordel de la colección de Joaquín Díaz como maravillosa excusa, y dentro de los actos correspondientes al Curso de Lingüística Forense "Delito y Palabra", hablaremos un ratito de "La marca de Caín: formas, miradas y maneras de la literatura criminal".
Será a las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
Si el tiempo no lo impide.